No hay registros
FISABIOi012
En nuestro servicio de Salud Laboral/Medicina del Trabajo estamos interesados en identificar la incidencia o el agravamiento de patología podal relacionada con el uso inadecuado de calzado en ámbito sanitario (hospital). Para ello estudiaríamos la población de esta categoría profesional en 2 Hospitales de la provincia de Alicante (en la actualidad aproximadamente unos 110 profesionales) teniendo en cuenta una serie de variables que se recogen en consulta como por ejemplo: Sexo, Edad, Peso, Nº de horas laborales en bipedestación dinámica/semanal, Nº de km/jornada, Presencia de patología previa y/o concomitante, Tipo de calzado utilizado, realización de deporte relacionado con el uso de los pies... En este colectivo es frecuente que presente diferentes lesiones posiblemente relacionadas con el uso de calzado inadecuado como por ejemplo: esguinces de tobillo, dedos en garra, fascitis plantar, metatarsalgias…Además, un alto índice de profesionales sanitarios refieren dolor de espalda, algo que se puede ver agravado por el uso de un calzado inadecuado. El personal sanitario debe utilizar un calzado laboral adaptado a las exigencias de su trabajo cotidiano. Mediante la presente acción se buscaría el diseño y desarrollo de un calzado ergonómico adaptado a este tipo de puesto.
Especialistas en Biomecánica y diseño de calzado ergonómico.
UPVi015
La idea es utilizar partículas de tipo viral (VLPs) derivadas de virus de plantas y producidas en plantas para la exposición de antígenos de interés (ej: antígenos derivados del SARS-CoV2 o de cualquier otro patógeno) para inmunizar.
Buscamos grupo de inmunología con capacidad de realizar ensayos en animales para monitorizar la generación de anticuerpos.
UPVi014
Detección acústica de enfermedades respiratorias
Hay enfermedades que pueden modificar la forma de hablar, toser y respirar de las personas. Entre ellas, la gran mayoría de afecciones respiratorias. Estas patologías hacen que los sonidos que las personas emiten de forma habitual (tos, respiración o habla) tengan un “sello” o “firma” específica.
Serían necesarios expertos en afecciones respiratorias que asesoren y realicen la parte clínica, y el acceso a población que permita una toma de medidas acústicas de muestras de voz (habla concreta), respiración y tos, con equipamiento acústico que no distorsione el sonido, por ejemplo, un sonómetro o similar. No es conveniente el uso de móviles o similares, ya que los micrófonos que incorporan modifican y recortan el sonido, lo que puede eliminar información de interés.
Se debe recopilar información demográfica y médica básica, así como muestras de voz, respiración y tos. Además, clasificar por patologías. Con un análisis inicial de los datos recopilados podría tenerse información sobre la progresión de la enfermedad, o una relación adicional de la complicación respiratoria con la historia clínica de la persona, por ejemplo.
La detección acústica tendría la gran ventaja de no tener que poner en contacto con las personas los sensores (micrófonos) de medición, es una prueba no invasiva. Además, se podría llegar a usar los algoritmos que se desarrollen en la detección temprana, fundamental para algunos ejemplos como disneas relacionadas con el parkinson, enfermedades cardiacas o estrés post traumática.
Abierto a cualquier profesional que se encuentre con disneas o disfonias en sus pacientes. No solamente expertos en afecciones respiratorias, sino también, neurólogos, psiquiatras, etc. que asesoren y realicen la parte clínica, y el acceso a población que permita una toma de medidas acústicas de muestras de voz (habla concreta), respiración y tos, con equipamiento acústico que no distorsione el sonido, por ejemplo, un sonómetro o similar.
Bioseñales y bionálisis Ingeniería y gestión sanitaria Instrumentación y dispositivos médicos Telemedicina Otras
FISABIOi011
La Comarca dels Ports és una comarca de muntanya del nord valencià, 17 municipis de 3
comarques. 7145 habitants i una població envellida i dispersa, un 5.3% de la població viu en
masos i una densitat poblacional de 6,38 hab./km2, una de les comarques valencianes més
despoblades.
Unes muntanyes de relleu complex i canviant situat a l’extrem oriental del sistema ibèric amb una
gran riquesa paisatgística, faunística, botànica i cultural, però amb mancances importants de
serveis i infraestructures (viàries, telecomunicacions,…).
L’assistència sanitària de la comarca dels Ports s’organitza en 3 Zones Bàsiques de Salut
Vilafranca, Forcall i Morella amb 3 Centres de Salut i 15 Consultoris Auxiliars.
En aquests Consultoris Auxiliars l’assistència sanitària no és diària. En cas de necessitar
asssitència els dies que no hi ha consulta presencial, aquesta bé es realitza telefonicàment o amb
desplaçament dels equips sanitaris o de les personses sol·licitants.
Presentem proposta per establir un dispositiu que permetera valoració dels i les pacients a
distància mitjançant video alta resolució (permetria amb zoom valoració visual del pacient) i accés
als resultats de autoexamen per part dels i les pacients, acompanyants o inclús persona referent
del projecte en cada poble.
El autoexamenn podria consistir de medició PA, Sat O2%, Glucemia, ECG ( com el KardiaMobile 6L),
tira reactiva orina, otoscòpia digital, temperarura, ….
Aquesta valoració a distància permetria prioritzar desplaçaments dels pacients i/o dels
professionals i activar de manrea precoç Serveis d’Emergències Sanitàries.
Investigadors Universitaris especialitzats en Telecomunicacions, Dessarrolladors aplicacions
mèdiques, en Informatica i per contextualitzar el factor de la Ruralitat investigadors del Departament Sociologia.
Gestión de residuos y Medio Ambiente Ingeniería y gestión sanitaria Otras
FISABIOi010
La alergia a alfa gal se caracteriza por la aparición de reacciones sistémicas, de urticaria, angioedema o anafilaxia tras la ingestión de carnes de mamíferos, administración de gelatinas o cetuximab. Se ha relacionado esta alergia con la picadura de garrapatas. El objetivo del estudio sería la elaboración de un extracto alergénico a partir del tracto gastrointestinal de garrapatas para aislar este oligosacárido, ya que algunos estudios lo han identificado, y de este modo utilizarlo como medio diagnóstico.
Entomólogos, Inmunólogos, Biólogos o Biotecnólogos
FISABIOi009
El personal de enfermería del Hospital de Atención a pacientes Crónicos, media y Larga Estancia (HACLE) de Sant Vicent del Raspeig, y que a su vez componen la Comisión clínica de Prevención y Atención en el Deterioro de la Integridad Cutánea, está interesado en desarrollar y validar una aplicación móvil orientada a la prevención y cuidados de las heridas crónicas, que mejore la práctica clínica del personal de enfermería en los cuidados de prevención y restauración de la integridad cutánea.
El objetivo de la APP sería asistir al personal de enfermería en la toma de decisiones a la hora de abordar el manejo de la herida; contribuyendo así a la normalización de los cuidados y disminuyendo la gran variabilidad asistencial que actualmente se produce.
Esta solución digital mejoraría la intervención terapéutica en el paciente, según los parámetros establecidos y evidenciados en las Guías de Práctica Clínica, facilitaría la elección óptima del producto / referencia a utilizar por enfermería en cada caso y le ofrecería las mejores recomendaciones e información práctica sobre el cuidado de la herida que podrían transmitir a pacientes y/o cuidadores/as dependiendo del caso clínico.
Grupo de investigación en nuevas tecnologías de la información, desarrollador de aplicaciones móviles, soluciones mhealth aplicadas al ámbito de la salud, etc.
UPVi013
Somos un grupo de investigación de la Universitat Politècnica de València que llevamos varios años trabajando en la reconstrucción de imagen médica de Tomografía Computarizada mediante técnicas que minimizan la radiación absorbida por el paciente.
Es interesante disponer de técnicas muy eficientes ya que el impacto de las estrategias de tratamiento de la imagen como: resolución, tipo y grosor del corte, configuración de la ventana, tipo de método de reconstrucción, tipos de filtrado,…; influyen en la reconstrucción de la imagen final y por tanto, en la decisión del tratamiento. Por ejemplo, en sospecha de urolitiasis el tamaño de la piedra es un parámetro clave en la decisión del tratamiento.
Hemos desarrollado diferentes técnicas que proporcionan una buena calidad de la imagen, dicha medición se ha evaluado utilizando diversas métricas objetivas. Sin embargo, sería interesante contrastar los resultados de las medidas objetivas con las medidas subjetivas proporcionadas por profesionales del sector médico: radiólogos y radiofísicos.
Por otra parte, también estamos interesados en poner en práctica algunos experimentos que hemos realizado utilizando un fantoma y un modelo de TC matemático. Para ello necesitaríamos la colaboración de médicos y radiofisicos que nos ayudaran:
- a preparar los experimentos/estudios (ex vivo).
- a realizar los TCs es los escáneres disponibles utilizando un fantoma.
- a obtener los sinogramas.
La obtención de los sinogramas es fundamental para nuestros objetivos, ya que son los datos que se utilizan en los métodos de reconstrucción de imagen médica de pocas vistas desarrollados por el grupo de investigación. Teniendo una colección amplia de sinogramas podemos estudiar qué técnicas de reconstrucción se adaptan mejor a distintos casos, según la calidad de imagen que se quiera obtener y el porcentaje de radiación que se induce al paciente a disminuir. Esto resulta clave en pacientes que requieren de seguimiento mediante TC, o bien pacientes de riesgo como los pediátricos.
Médicos en general, radiologos y radifísicos
Ingeniería y gestión sanitaria Otras
FISABIOi008
Desajuste en la entrada y salidas de uniformes. Nulo control sobre la devolución de uniformes.
Falta información y un control de stock actualizado.
Nos gustaría disponer de un sistema para controlar y trazar los uniformes disponibles en cada momento. También disponer de un sistema de administración de uniformes nominales a cada usuario con control de entrega y devolución. El sistema podría ser centralizado o localizado en diferentes servicios.
Grupos con áreas de investigación en organización industrial, optimización de procesos, informática de sistemas.
Biomateriales Biomecánica Ingeniería y gestión sanitaria Instrumentación y dispositivos médicos Simulación Médica
FISABIOi007
Las fracturas peri protésicas del fémur (FPPF) tras artroplastia de cadera y rodilla suponen en la actualidad una entidad patológica de creciente interés. El aumento de a incidencia, la edad avanzada y morbimortalidad del paciente junto a la complejidad técnica y coste socioeconómico, son las razones que lo fundamentan. Las opciones de tratamiento son múltiples, al igual que los implantes disponibles en el mercado, diseñados para facilitar la cirugía y proporcionar los mejores resultados en aras de recuperar la funcionalidad del paciente, que es el objetivo final del tratamiento.
Al afectar principalmente a pacientes de edad avanzada, la elevada morbilidad asociada, la presencia de un hueso débil y las dificultades técnicas de la propia fractura hacen que su tratamiento suponga un reto para el cirujano, además de generar controversia en algunos tipos de FPPF.
Pueden utilizarse diversos materiales para su tratamiento definitivo, como cerclajes, placas con tornillos bloqueados o injerto estructural en forma de tabla cortical. A nuestro entender son de gran ayuda el uso intraoperatorio de bridas plásticas flexibles provisionales para mantener la reducción de los fragmentos óseos. Procediendo a retirarlas una vez estabilizada la fractura.
El objetivo de este proyecto es analizar, identificar y obtener materiales biocompatibles y flexibles y la instrumentación quirúrgica necesaria para que puedan usarse de manera homologada en el acto quirúrgico.
Investigadores en biomateriales, biomecánica y diseño, con experiencia en el desarrollo de materiales quirúrgicos para cirugía ortopédica y traumatología.
Nutrición Simulación Médica Sistemas de Información
UPVi012
Somos un grupo de investigación del Instituto de Investigación IDF de la UPV , especializados en el desarrollo de sistemas y aplicaciones . Tenemos experiencia en el desarrollo de diversos proyectos relacionados con el desarrollo de aplicaciones para el apoyo a terapias en pacientes con tdah, así como para temas de trastornos del sueño y de la nutrición. Desarrollamos sistemas basados en analítica de datos que permitan a los expertos sanitarios obtener datos anonimizados de las terapias realizadas con sus pacientes mediante el uso de nuestros sistemas y app , muchas de ellas basadas en "serious games" . Dichos datos sirven a los expertos para analizar las terapias y proponer personalizaciones para sus pacientes.
Buscamos grupos de investigación de hospitales que estén trabajando en temas relativos a la nutrición, el sueño o enfermedades relacionadas con el TDAH
Biomecánica Ingeniería y gestión sanitaria Instrumentación y dispositivos médicos Simulación Médica Sistemas de Información Telemedicina Otras
FISABIOi006
Los médicos del trabajo, valoradores del daño corporal, y médicos forenses en general ,en ocasiones tenemos que aplicar baremos del daño corporal y/o de minusvalía (como la ley Real Decreto 1971/1999) empleamos en formato papel una tablas que en ocasiones son difíciles de emplear para determinar la lesión, secuela o minusvalía del lesionado o de la pérdida de funcionalidad del paciente. La idea seria la conversión de las tablas de valoración y la sistemática que recoge la ley a un formato digital para su transformación en App que permita la entrada de los datos y la obtención de la puntuación de la secuela o % de pérdida de funcionalidad.
Perfil de ingeniería informática , para el diseño y creación conjuntamente de esta APP que facilite el cálculo de las secuelas o de los porcentajes de pérdida de funcionalidad. Sería una herramienta muy útil para el mundo jurídico y sanitario.
Bioseñales y bionálisis Instrumentación y dispositivos médicos Telemedicina
UPVi011
Nuestro grupo lleva muchos años desarrollando sistemas portables para la adquisición y el análisis de registros de temperatura corporal de alta frecuencia de muestreo (una muestra por minuto), y de larga duración (hasta 15 días). Hemos observado que los registros de temperatura aportan mucha más información subclínica de la que se puede apreciar simplemente aplicando la clásica umbralización febril-afebril, por lo que consideramos que estos registros podrían aportar mucha más información sobre el estado de los pacientes, e incluso de su posible evolución. Nuestro objetivo es obtener registros de temperatura de pacientes sanos ambulatorios y de otros pacientes con distintas patologías, y seguir avanzando en desarrollar métodos de análisis que aporten valor añadido al entorno clínico de una manera asequible y cómoda para los pacientes. La idea está reflejada en un conjunto amplio y diverso de publicaciones del grupo (Fever Time Series Analysis Using Slope Entropy. Application to Early Unobtrusive Differential Diagnosis, Classification of fever patterns using a single extracted entropy feature: A feasibility study based on Sample Entropy, Model selection for body temperature signal classification using both amplitude and ordinality-based entropy measures, Statistical models for fever forecasting based on advanced body temperature monitoring).
Personal clínico interesado en/necesitado de registrar series de temperatura corporal de manera continua, a modo "Holter de temperatura", y su posterior análisis para obtener una posible correlación con el estado de los pacientes, o para obtener indicios sólidos sobre su posible evolución y poder aplicar medidas en etapas tempranas de la enfermedad.
Instrumentación y dispositivos médicos Nutrición Telemedicina
FISABIOi005
En el hospital universitario Dr Peset se desarrolla en una consulta especializada en adolescentes, el seguimiento pediátrico, nutricional, psicológico, de sueño y de actividad física, de forma individual. Con el fin de mejorar la adherencia a los programas establecidos, se propone el uso de una app que permitirá un seguimiento interactivo a distancia entre consultas, con una interfaz dinámico y adaptado a la edad. Con esta herramienta se promoverán y motivaran hábitos de vida saludables y su mantenimiento de manera continua a lo largo de su etapa hasta llegar a la edad adulta. Se requiere que la app tenga una interfaz para el adolescente y una para el profesional (pediatra, nutricionista, coach de deporte...). Mediante esta app, se podra identificar las circunstancias que favorecen la no adherencia a las pautas establecidas, y dar recomendaciones para ofrecerle alternativas atractivas que le motiven y le permitan alcanzar sus objetivos.
Se busca un equipo de la UPV que sepa diseñar y crear apps en adecuación a nuestras necesidades.
Ingeniería y gestión sanitaria
UPVi010
Proponemos un tablero de mando que permita la visualización de las camas disponibles de un hospital, provincia o Comunidad, relacionadas con un determinado circuito asistencial (patología o servicio de salud prestado) tanto crónico como agudo. Modelizaremos los procesos de una vía clínica asistencial. Utilizaremos ingeniería inversa de datos para identificar los tiempos de estancia y trayectorias de pacientes. Teniendo en cuenta la capacidad y disponibilidad de recursos del hospital, utilizando modelos predictivos y de simulación por métodos discretos, se podrá predecir la evolución de la disponibilidad y saturación de los recursos a diario en un horizonte de 4 semanas, facilitando la programación de recursos materiales, organizativos, espacios y de personal (scheduling y roostering) en un contexto de recursos limitados. Adicionalmente generaremos escenarios que permitan la planificación de capacidades en un contexto de posibilidad de adquisición o aumento de recursos. Analizaremos la logística interna y externa del hospital y valoraremos la eficiencia sanitaria (costes, plazos, servicio, niveles de inventario, colas, optimización de recursos, oportunidades perdidas…) que se lograría poniendo en marcha diferentes alternativas que pueden incluir la planificación de la coordinación con servicios auxiliares, la coopetition de recursos asistenciales entre hospitales de la misma o diferentes Comunidades Autónomas, o de distintos niveles en un mismo territorio.
Nuestra propuesta es una herramienta que puede resultar útil a Gestores-as Departamentales de hospitales públicos, concertados y/o privados; o responsables de áreas clínicas/jefas-es de servicio o sección con responsabilidad en la gestión de recursos relacionados con trayectorias de pacientes de un determinado circuito o vía clínica asistencial.
Ingeniería y gestión sanitaria Sistemas de Información Telemedicina
FISABIOi004
El consentimiento informado es un papel imprescindible para la realización de múltiples procedimientos.
Debe llevar la firma del facultativo y del paciente.
Así mismo es importante saber fechas de las distintas firmas, hay legislación al respecto.
En estos momentos es de los pocos papeles que que no conseguimos eliminar en el proyecto de digitalización de la historia clínica electrónica.
Tenemos contempladas distintas opciones, pero necesitamos colaboración por parte de profesionales de la universidad para diseñar e implantar conjuntamente la solución más adecuada.
Especialistas en firma digital electrónica legislación y ciberseguridad.
UPVi009
Modelos in vitro de enfermedades para testado de fármacos, estudio de interacciones entre células o célula-matriz y medicina personalizada.
Se ofrece el uso de sistemas de biomateriales basados en hidrogeles en los que se puede controlar diferentes características fisicoquímicas (por ejemplo, con propiedades mecánicas controladas) y con diferentes funcionalidades biológicas (incorporación de proteínas de la matriz extracelular de manera controlada, liberación de factores de crecimiento, etc.). Los hidrogeles se pueden diseñar de manera que sean lo más relevantes posible para el modelo in vitro.
Estos sistemas de hidrogeles se pueden utilizar para encapsular células en 3D y actuar como microambiente para el estudio de enfermedades o testado de fármacos.
Cualquier socio con interés en la generación de modelos 3D de la patología en la que trabajen, que puedan aportar experiencia en los tipos celulares necesarios para recrear el microambiente deseado.
UPVi008
Acelerar la búsqueda de posibles nuevos antibióticos, antivirales y/o antimicóticos y potenciar la actividad de los ya existentes a partir de fuentes poco exploradas; fundamentalmente a partir de compuestos de origen biológico con especial énfasis en encontrar moléculas que eliminen a los patógenos multirresistentes.
Grupo especialista en Microbiología capaz de llevar a cabo tests de actividad /eficacia
Instrumentación y dispositivos médicos
FISABIOi003
Trabajamos en un hospital de larga estancia con enfoque rehabilitador. Ingresan pacientes que han sufrido daño cerebral adquirido o bien precisan una convalecencia prolongada tras una cirugía, fracturas, etc..
Disponemos en el area de Rehabilitación aparatos de pedaleo (para pedalear con los pies o con las manos). Nos gustaría que a estos aparatos se les pudiera conectar una TV y un programa de entrenamiento virtual (como el que se usa en los rodillos de bicicletas), que midiera el recorrido que hace el paciente, mostrara paisajes, incluso que pudieran competir entre dos o tres pacientes, entre ellos.
También si se hiciera ejercicio con las manos, por ejemplo que llevara un programa de natación, o de un avatar remando....
Ingeniería. Cualquier profesional interesado con conocimientos en desarrollar aplicaciones, conectar el aparato de pedalear al software...
Ingeniería y gestión sanitaria Otras
UPVi007
Durante el último año, en el Instituto CMT se ha adquirido e instrumentado un modelo de cabeza humana capaz de reproducir exhalaciones (toses, estornudos, respiraciones...) similares a las reales (en volumen, velocidad del aire, tiempo de exhalación, etc.). Adicionalmente ha desarrollado una metodología para la simulación por medio de mecánica de fluidos computacional (CFD) de estos fenómenos. Tras este trabajo el interés fundamental radica en la transferencia y aplicabilidad en la sociedad de las herramientas adquiridas. Para ello es necesario personal con experiencia en la transmisión aérea de enfermedades que ayude a definir las condiciones de los ensayos y los cálculos así como los objetivos del trabajo.
Personal médico/virólogo con experiencia en transmisión aérea de enfermedades. Estudios hechos sobre toses y estornudos en personas.
Bioseñales y bionálisis Instrumentación y dispositivos médicos
UPVi006
Estamos interesados en realizar estudios sobre las señales de Electroencefalografía (EEG), relacionándolas con actividades motoras en general. Como ejemplo particular, hemos puesto a punto un sistema de registro y adquisición de las señales de EEG conjuntamente con las señales de electromiografía responsables de la deglución, con el que hacemos estudios de relación de la actividad cerebral con los mecanismos de la ingesta de alimentos. El objetivo general es el estudio de la disfagia funcional o motora, asociada a las enfermedades neurológicas. Entendemos que sería muy interesante realizar un diagnóstico correcto y distinguirla de otros tipos de disfagia, para poder tratarla adecuadamente.
Somos expertos en el procesamiento y análisis de señales biomédicas de todo tipo. Trabajamos distintas técnicas para procesar la señal y también estamos desarrollando algoritmos de decisión (diagnóstico).
Buscamos dos perfiles de socios.
Por una parte, expertos en neurología que nos orienten en los estudios de electroencefalografía, o que propongan nuevos ámbitos de aplicación. Podríamos trabajar en el estudio de la disfagia funcional o en cualquier otro.
Por otra parte, expertos en medicina digestiva que conozcan en profundidad los problemas asociados al proceso de deglución de alimentos, que nos ayuden a establecer las reglas de diagnóstico de distintas patologías relacionadas con la disfagia.